Hola,
Bienvenidos a la penúltima semana del Reto de Septiembre: ¡Creando de hábitos saludables! Si llegaste hasta acá, ya has hecho un buen trabajo y puedes estar orgulloso de ello.
Para resumir las dos últimas semanas; si no te has saltado ningún paso, ya deberías haber completado dos desafíos:
DESAFÍOS CUMPLIDOS
- Semana 1: En la primera semana has empezado a crear buenos hábitos de estiramiento estático.
- Semana 2: Durante la segunda semana realizaste los estiramientos de tu elección de forma dinámica.
¡Si estás leyendo estas líneas es porque querés continuar con el reto y estás feliz de haber alcanzado tus primeras 2 semanas! Nos gustaría saber ¿Qué es lo que más le gustó hasta ahora? ¿Cuáles fueron tus dificultades?
Para esta tercera semana del Reto, ¡proponemos posturas de otro estilo! Nos gustaría presentarte el Yoga Restaurativo o Restorative Yoga
Esta práctica se realiza tumbado, por eso te recomendamos hacer al mínimo 2 sesiones de ejercicios acostado las últimas semanas. ¡Hoy vas a entender el por qué !
Objetivo de la semana 3: descubrir el yoga restaurativo:
Como proceder
El procedimiento es sencillo, porque es exactamente igual que las semanas anteriores.
- Mantené el impulso tomando 5 minutos de tu día para hacer las posturas de la familia que elijas (Estático o Dinámico).
- & antes de irte a dormir por la noche, tómate un tiempo para vos y haz una de las posturas de yoga restaurativo (Página 2 del tracker semana 3 )
¡Así que el Objetivo de esta semana es Hacer tus 5 minutos de estiramientos 😉 y además 20 minutos de relajación (al principio o al final de tu día) – Si alcanzas hacer solamente 10 minutos de restaurativo ya será un gran paso por adelante!
Te repetimos el proceso en caso de que te hayas saltado los pasos en la semana 1:
Para los 5 min de ejercicios diarios:
- Pongo en marcha mi cronómetro.
- Hago una familia de ejercicios (dinámicos o estáticos) con la ayuda del tracker de la semana 1 o 2.
- Consigo un mínimo de 5 minutos de mi tiempo.
- Tomo mi tracker de la semana 3 y marco la casilla correspondiente.
Por la tarde, en casa, el mismo día:
- Me tomo un tiempo para mí antes de ir a dormir.
- Elijo una postura de yoga restaurativa y la mantengo durante 20 minutos.
- Tomo mi tracker para marcar la casilla correspondiente.
- Me voy a la cama más relajada que nunca.
No dudes en compartir tu aventura con nosotros en los comentarios. Si lograste o no conseguir 2 momentos solo para ti en tu día y sobre todo si lograste relajarte.
Abajo vas a encontrar nuestros consejos para la sesión de restaurativo:
¿Cómo proceder para crear un entorno de yoga restaurativo?
Antes de comenzar, es importante poner tus dispositivos en silencio, para evitar distracciones y aprovechar al máximo esta valiosa práctica. Programá una alarma con el tiempo que hayas decidido dedicar a tu práctica. Nos encanta usar la alarma con el sonido de los cuencos tibetanos, este sonido que sube en CRESCENDO es simplemente mágico y ayuda a evitar salir de la meditación bruscamente.
Para crear el ambiente, recomendamos:
Opcional, pero mágico: apagá las luces y quedate a oscuras. Elija una lista de reproducción con música tranquila y poné algunas velas en la habitación junto con algún incienso. Ponete cómodo en la posición de Yoga Restaurativo o Restaurativo y querete <3.
Nuestro pequeño consejo es crear la atmósfera y el estado de ánimo con antelación. Si quieres hacer tu sesión al llegar a casa luego del trabajo, por ejemplo, sería ideal que prepares lo que necesitas por la mañana, ¡así cuando llegás a casa ya está todo listo! También evita escaparte u olvidarte de hacer tu práctica de yoga restaurativo.
Ahora que el entorno está a tu gusto, colocate cómodamente en la postura y cerrá los ojos.
- Comienzá con una inhalación suave y profunda.
- Mantené el aire durante un momento y, luego, dejalo salir lentamente en una exhalación larga y suave.
- Repetí el mismo ciclo un par de veces más.
- Luego poné tu foco de atención en tu cuerpo, siente cómo respiras, como fluye el aire al entrar y al salir.
No intentes regular o controlar tu respiración durante el ejercicio; todo lo que tienes que hacer es ser consciente. Se trata de SER y no de HACER.
Si no estás acostumbrado a este tipo de ejercicio, puede que te resulte difícil concentrarte en las sutiles sensaciones que acompañan a la respiración. Si te pasa alguna vez te proponemos realizar el siguiente ejercicio:
Di en tu cabeza: “IN” cada vez que inhalas y “EX” cuando exhalas. Cuando te des cuenta de que tu atención se fue, no te juzgues. Concentrate en las sensaciones de todo tu cuerpo mientras respiras. Hacé este ejercicio durante varios minutos.
Por qué debería practicar yoga restaurativo:
Aunque el propósito de esta práctica no es conciliar el sueño, no es raro que esto suceda. Si esto sucede, es solo una señal de que es hora de relajarse un poco y descansar.
Ofrecemos estas posturas continuamente y a menudo concluimos en la mayoría de los casos que las personas no están acostumbradas a relajarse. Mucha gente no está acostumbrada a estirarse. Es un poco como DESCANSO y DORMIR son una y la misma cosa.
Respiración básica del yoga restaurativo:
La respiración siempre es nueva, fresca y SIEMPRE sucede EN EL PRESENTE, por eso usamos la respiración como un ancla.
La respiración está siempre está con nosotros, incluso si no lo observamos o pensamos demasiado en ella.
¿Cuánto tiempo pasas contemplando tu ciclo de respiración? Esto tan natural y simple.
¡No olvides que la respiración es vida!
Ahora verás por qué el yoga restaurativo es perfecto para empezar a meditar.
Meditación y yoga restaurativo:
La meditación no es un ejercicio que requiera el intelecto. Se trata de conectarte (o reconectarte) con lo que está pasando dentro tuyo. Estamos más acostumbrados a mirarnos en el espejo o a través de los ojos de los demás. Nos preocupamos más por la aprobación de nuestra apariencia externa por parte de otras personas y nos olvidamos de mirar dentro de nosotros mismos…
Hemos pasado gran parte de nuestra vida a hacer cualquier otra cosa que estar presentes con lo que sucede en este preciso momento.
Al dar tus primeros pasos en la meditación, tal vez te des cuenta de que esta práctica puede resultar todo un desafío, por ello hemos elegido el yoga restaurativo porque facilita la relajación, tenemos ahí todo servido para estar cómodos a diferencia de la meditación tradicional donde la columna debe estar erecta y las piernas cruzadas
La mente se usa para meditar sobre el futuro o el pasado, pero tenemos que volver a entrenarla para volver al presente.
Esperamos que aproveches al máximo tu pequeña sesión reparadora, ¡te lo mereces mucho! <3
Resumiento: la esencia de este desafío de dos etapas.
- Sentirse bien durante y después del estiramiento.
- Disfrutar del tiempo para uno mismo
No olvides descargar el Tracker número 3 de esta semana para obtener las posturas de Yoga Restaurativo/ Restaurativo.
Saludos y hasta pronto!
GRACIAS