Hola campeones,
SEMANA 6 IS ON : Ejercicios dinámicos de hombros y brazos
La semana pasada hemos visto
- Semana 5 : Yoga para los brazos – estiramientos estáticos de hombros y brazos
- Y esta semana veremos los estiramientos dinámicos para los hombros y brazos.
Antes de presentarte los ejercicios, queremos hablar de un tema que nos toca a casi todos: el sedentarismo.
¿Qué es el sedentarismo?
El sedentarismo es el estilo de vida cotidiano que incluye la realización de poco ejercicio físico, lo cual puede ocasionar problemas de salud. La manera de vivir en ciudades modernas aumenta la probabilidad de que se presente este hábito. Todo a nuestro alrededor esta diseñado para ahorrar tiempo y evitar grandes esfuerzos físicos y las personas se dedican más a actividades intelectuales que físicas.
Hay algunas consecuencias más frecuentes del sedentarismo como:
- Propensión a la obesidad y debilitamiento óseo.
- Cansancio inmediato ante cualquier actividad que requiera esfuerzo físico.
- Almacenamiento de colesterol en las arterias y venas.
- Trastornos en la digestión. Problemas de cuello y espalda que generan dolores frecuentes.
- Propensión a desgarros musculares. Cansancio generalizado y estrés
Por lo general, las personas sedentarias no reconocen que son sedentarias sino hasta que surgen las consecuencias en su estado de salud.
Decidimos comenzar esta semana con este tema para resaltar el hecho que, si bien es muy favorable las actividades físicas fuera de nuestro ámbito laboral, hay otro tema a considerar para ser consiente de ello.
- ¿Utilizas el coche para desplazarte solo un par de cuadras?
- ¿Tomas el ascensor para subir solo un piso?
- ¿Te desplazas dentro de la oficina con la silla de ruedas en vez de levantarte?
Ese es otro cambio que puedes proponer hacer cuando te percates de ello. Utilizar la bicicleta, caminar, subir escalas y otras actividades similares ayudan un poco a combatir el sedentarismo.
Hipócrates manifestaba: “lo que se utiliza se desarrolla, lo que no se utiliza se atrofia”.
El sedentarismo es un tema íntimamente relacionado con la correcta postura, debido a la falta de movimiento y a la debilitación corporal por falta de uso.
Si sos un seguidor activo de nuestro blog, ya sabrás que nosotros preferimos, dentro de lo posible, la prevención y evitar llegar al punto que necesitemos la cura.
Para prevenir dolores intenta fijarte que postura adoptas en el transcurso de tu día. Cuando veas que tu postura no está correcta (tal como hicimos en el artículo del mes anterior) intenta corregirla. Al hacer esto regularmente el cuerpo se adaptará a ese hábito de buena postura.
Es una combinación ideal, combinar ejercicios fuera de nuestro ámbito laboral, pero también cuidar la postura cuando no hacemos los ejercicios.
La práctica de ejercicio físico regular ayuda al aumento de tu energía, tal como hemos visto la semana pasada. Si bien esta práctica produce cansancio en el momento, días después al producirse la supercompensación nos sentimos muy bien y con más energía.
La mente tiene un papel muy grande para lograr un estado de salud. Queremos hablar de la relación entre el cuerpo y la mente en breve hoy con el tema del estrés.
La relación: Cuerpo y mente
El estrés psicológico puede aumentar la vulnerabilidad a un sinnúmero de enfermedades. Aquí es donde actividades como el yoga cumplen un factor elemental, tal como comentábamos la semana pasada, no se trata solo de un trabajo físico. La semana que viene cuando sigamos con el yoga restaurativo ampliaremos este tema del yoga como herramienta para disminuir el estrés.
Ejercicios de esta semana:
Bien, la semana pasada estuvimos trabajando con estiramiento del hombro en diferentes ángulos. Al igual que hicimos la segunda semana del reto pasado, esta semana te proponemos ejecutar estos movimientos de forma dinámica y controlada para generar circulación sanguínea en el área.
Hemos añadido algunos ejercicios en los grupos de ejercicios de esta semana.
Esta semana también : tienes la opción de hacer uno de los ejercicios de COMBO.
- Intenta hacer al mínimo 5 minutos por dia,
Los ejercicios se enumeran por familias.
Hay 3 familias de tramos:
- De Parado
- Sentado en una silla
- Sentado en el suelo
El objetivo de esta semana es agregar a tu agenda estos nuevos ejercicios. Recuerda que los ejercicios los encontraras en nuestro Habit Tracker, como así también en un reel de ejemplo en nuestra pagina de Instagram.
Si no tienes nuestro Instagram aquí le dejamos el link.
Un recordatorio de cómo procedemos:
- Pongo en marcha mi cronómetro (si estas cortos de tiempo)
- Hacé los ejercicios con la ayuda del PDF, el cual te invitamos a imprimir y colocar por ejemplo en tu heladera.
- Realiza la practica por un mínimo de 5 minutos.
- Toma tu tracker y marca la casilla correspondiente.
Este último paso parece poco importante, pero es nuestra guía cuantificable que y cuanto estamos realizando. Es como juntar puntos en un videojuego por cada vez que nos detenemos a realizar los ejercicios. Es muy satisfactorio llegar al fin de semana y ver lo que hemos hecho. De la misma manera que es nuestra vocecita interna reclamando que no llegamos a lo propuesto, si esto pasa la solución es… ponéte en práctica y empieza a llenarlo .
Recuerda que el objetivo no es ganar flexibilidad, sino seguir con nuestro hábito, conectarnos con nosotros mismos y liberar tensiones.
[…] de la semana para tratar de aplicar esta secuencia al menos 3 veces esta semana, además de las secuencias de yoga de brazos y […]