Hola a todos
Bienvenidos a este primer artículo de Teoría de nuestro reto número 3: YOGA PARA LAS PIERNAS
El mes pasado vimos juntos:
Semana 5: Teoría – La adaptación del cuerpo al ejercicio físico
Semana 7: beneficios del yoga Restaurativo
Semana 8: beneficios del yoga en pareja
Hoy vamos a ver la definición de salud de la OMS y cómo puedes actuar para tomar el control de tu cuerpo y cuidar de él.
La organización Mundial de la Salud (OMS) propuso, desde su constitución en 1948, una definición de salud amplia y de carácter positivo:
“El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad”.
Organización mundial de la Salud (OMS)
Salud según la OMS
“El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad”.
Esta definición aporta una concepción integral de la salud en la cual quedan comprendidas las dimensiones psicológica y social. De acuerdo a esto, el fenómeno salud no se reduce a la circunstancia de los procesos de enfermedad, sino que queda vinculada a procesos individuales, grupales y culturales de la persona.
De lo expresado hasta aquí se destaca el hecho de que existen tanto a nivel personal como colectivo formas y maneras de comportarse que son más favorables para la salud frente a otras que pueden resultar desfavorables. Esto nos lleva a considerar el concepto de Estilo de Vida, definiéndolo como
“el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona o grupo de personas”.
Sánchez Bañuelos
Un modo de vida sano
Dentro de una sociedad, no hay un único estilo de vida saludable, sino muchos. El estilo de vida ideal no existe, porque implicaría que solo una cierta manera de afrontar diariamente la realidad en la que se vive es saludable. Ahora bien, puede pensarse que hábitos de vida y hábitos de salud son algo que van íntimamente ligados: en realidad debemos hablar de hábitos saludables de vida.
Los comportamientos que la OMS considera favorables se encuentran:
- Alimentación correcta
- Actividad física frecuente
- Pautas de descanso regulares
Los hábitos negativos se encuentran:
- Consumo de tabaco y alcohol excesivo
- Comer en exceso o dietas inadecuadas
- Hacer poco ejercicio
Estas últimas conductas están relacionadas con las una causas más importantes de mortalidad: enfermedades cardiovasculares.
La inactividad prolongada, el sedentarismo, es una de los factores de riesgo más importantes respecto de las enfermedades cardiovasculares, una circunstancia que puede servir de mediación para el desarrollo de otras enfermedades de índole muy diversa, y es la causa de un deterioro más rápido y prematuro en los individuos. De esta manera la práctica regular de ejercicio se manifiesta como uno de los hábitos saludables de vida que colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Si nos tomamos unos segundos para pensar que entendemos por bienestar, aparecerán en nuestra mente palabras como, tranquilidad, salud, seguridad económica, amor etc.
Reflexionemos acerca de algo. La sociedad cada vez más nos aleja de la calidad de vida. El estrés, el sedentarismo, la mala alimentación, etc. hacen que debamos procurar cambios, que nos permitan recuperar ese equilibrio perdido.
¿Cómo encontrar un equilibrio?
Algo es básico para empezar, necesitamos identificar:
- Qué elementos del pasado afectan negativamente nuestro presente. Esto nos permitirá desterrar algunos conceptos que hoy ya están caducos, pero que nos siguen influenciando por simple ignorancia.
- El cuidado del cuerpo requiere un tratamiento adecuado, nuestros huesos en particular poseen un funcionamiento complejo, que al no conocerlo, nos hace incurrir en errores que pueden ser nefastos en otras etapas. Estos errores a veces pasan desapercibidos, siendo aun de los más dañinos. La inacción, el desánimo y la depresión son algunos ejemplos.
Nada está perdido, ya que estamos a tiempo de actuar:
- Con la prevención: el cual será nuestro mayor desafío. Hacerlo de la mano del conocimiento y la conciencia te aseguras que puedes generar cambios reales que te lleven a tener una vida más saludable.
- Con conciencia: De vez en cuando necesitamos un gran clic, o estar completamente frente a la pared para verla mejor y reaccionar. La conciencia es fundamental para decirte a ti mismo que hay un problema y que es hora de actuar.
- Con los Cambios: como toda voluntad y acción, el principio de la acción es el movimiento, y este es uno de los primeros elementos a poner en marcha (quizás) como punto de partida hacia el bienestar. Comenzá a tomar acción y hacer pequeñas acciones diarias.
- Con nuestra comida: Estos cambios pasan esencialmente por la comida, porque es bien sabido que la comida es nuestra primera medicina y que nuestro estómago, ¡nuestro segundo cerebro! Porque todo lo que ingerimos, el cuerpo tiene que trabajar en ello. ¡Cuanto más le brindemos cosas fáciles de digerir y buenas para él, más lejos llegaremos sin problemas de salud!
- Actuar a contracorriente: hay varias formas de detectar que nos estamos descarrilando, nuestro cuerpo es el primero en enviarnos estas señales que unas veces escuchamos y otras veces ignoramos. La detección de estas señales se puede aprender. En ocasiones, incluso es posible que actuemos directamente en la fuente y, por lo tanto, minimicemos o incluso reduzcamos estas señales. Podemos actuar nosotros mismos con el control de la ingesta de la comida y el cambio de estilo de vida. Eso sí, cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado, es recomendable acudir al médico.
- Con la medicina alternativa: hay tantas formas de medicina alternativa que pueden ayudarnos en nuestra vida diaria, que estaríamos sorprendidos si no tratáramos de cambiar las cosas nosotros mismos. En medicina alternativa tenemos por ejemplo: Ayurveda, acupuntura, aromaterapia, naturopatía…
Todas estas pequeñas técnicas pueden permitirte tomar acción y tomar el control de tu vida y el control de tu bienestar. Si quieres saber más o si quieres un seguimiento personalizado del ejercicio y estilo de vida; podemos trabajar contigo para reequilibrar tu vida diaria. Encontranos directamente aquí: acro.wine@gmail.com o directamente por mensaje a través de nuestras redes: Instagram o Facebook.
¡Cuídate! Nos vemos la próxima semana.
Deja un comentario