Bienvenido al tercer mes del reto.
En el primer mes, hicimos nuestros primeros pasos para crear nuestro hábito y colocar el yoga en nuestro día a día, en el segundo agregamos más ejercicios para seguir recorriendo nuestro cuerpo y sumar más tiempo de práctica.
Al final de este mes pretendemos llegar a un mínimo de 15 minutos de ejercicio diario, lo cual nos permitirá en las últimas semanas del año realizar nuestra mini clase de yoga, incluyendo el cuerpo en su integridad, combinando ejercicios aprendidos en el trascurso del reto.
En este mes nos enfocaremos en las piernas, o mejor dicho en las extremidades inferiores del cuerpo, en las que la cadera y la pelvis están incluidas.
Pelvis
Cuando hablamos de mover la pelvis o caderas, probablemente las primeras imágenes que vienen a tu mente sea, el sexo o el baile. Son quizás las dos actividades donde más se ve ese movimiento de forma muy notable. Hacer movimientos de cadera o pelvis alrededor de otra gente, puede dar vergüenza si no estás acostumbrado. Pero la realidad que es importante para la salud de la postura que esas articulaciones se mantengan móviles.
La pelvis es el punto medio entre la zona superior de nuestro cuerpo y la inferior.
La función principal de la pelvis, es la de soporte. Ella soporta el peso del cuerpo tanto en posición de parado como de sentado. Su movilidad se reduce a inclinación posterior y anterior. En la inclinación posterior, nuestra columna pierde su curvatura natural, y en la anterior, la acentúa.
La correcta inclinación de la pelvis es muy importante para nuestra correcta postura.
Pelvis y cadera sanas = columna feliz
Si quieres explorar su movimiento y ver como la columna baja se mueve junto con la pelvis, te proponemos acostarte, rodillas hacia arriba con los pies apoyados sobre el suelo. En esta posición intenta eliminar la curvatura lumbar y acentuarla…
Felicitaciones has tomado contacto con tu pelvis.
Es muy importante ser consciente de nuestra pelvis en nuestro día a día, para evitar sobrecargar nuestra columna.
Caderas
Por otro lado, la cadera también tiene como función de estabilidad, como así también la producción de fuerza. Su posibilidad de movimiento es mucho mayor que la pelvis.
La falta de movilidad en la cadera y la pelvis ocasiona que la zona lumbar, que está dotada de muy poca movilidad, haga movimientos para compensar la rigidez de nuestra columna. Generando o una exageración de su curva o una eliminación, ambos en exceso sobrecargan la columna.
Por lo cual, si bien llamamos a este mes yoga para las piernas, el nacimiento de los movimientos nace en la cadera.
Los ejercicios se enumeran por familias.
Este mes nos encontraremos con 3 familias:
- ➊ De Parado
- ➋ Sentado en una silla
- ➌ Sentado en el suelo
El objetivo de esta primera semana es agregar a tu agenda estos nuevos ejercicios. Recuerda que los ejercicios los encontraras en nuestro Habit Tracker, como así también en un reel de ejemplo en nuestra página de Instagram.
Si no tienes nuestro Instagram aquí le dejamos el link.
Un recordatorio de cómo procedemos:
- Ponemos en marcha mi cronómetro (si estamos cortos de tiempo)
- Hacemos los ejercicios con la ayuda del PDF, el cual te invitamos a imprimir y colocar por ejemplo en tu heladera.
- Realizamos la práctica por un mínimo de 5 minutos. Los cuales se pueden realizar adicionándolos en los ejercicios de los retos anteriores, o en un nuevo bloque de tiempo.
- Tomamos nuestro tracker y marcamos la casilla correspondiente.
Recuerda que el objetivo no es ganar flexibilidad, sino seguir con nuestro hábito, conectarnos con nosotros mismos y liberar tensiones.
Y ten presente esto: ¡Busca sentirte bien durante y después de realizar la práctica y disfrútalo!!
No dude en pedir consejo a la comunidad o en encontrar apoyo compartiendo sus anécdotas o dificultades en el grupo de Facebook: Acro-wine
[…] Semana 9: Yoga para las piernas – estiramientos estáticos […]